Thripadectes melanorhynchus
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Furnariidae
Género:
Thripadectes
Ave de aproximadamente 20 cm y 39-46 gr. No presenta dimorfismo sexual. Iris café, pata gris negruzco a café y pico negro. Rostro café oscuro con estrías ante, lore moteada de café negruzco y ante, coronilla y espalda café oscuro con estrías ante, alas cafés, rabadilla café oscura, cobertoras supracaudales café rojizas y cola café oscuro. Su garganta es de color ocre con apariencia escamada. Tiene el pecho café con estriado pálido, el vientre levemente más opaco y sin estrías, flancos y cobertoras infracaudales de color café más oscuro. El individuo joven es más opaco y las estrías son menos visibles. Poco común a común localmente, se alimenta de artrópodos en marañas de hojas muertas (Schulenberg et al., 2010; Clements & Shany, 2001; Fjeldsa et al., 1990; Neotropical Bird Online, 2018).
Se distribuye en la vertiente este de los Andes desde Colombia Central, pasando por Ecuador hasta el Sur de Perú (Neotropical Bird Online, 2018).
Habita en bosques montanos húmedos y bosques secundarios densos de 1 a 2 m (Fjeldsa et al., 1990; Neotropical Bird Online, 2018).
Se alimenta de Artrópodos y pequeños vertebrados; se le ha observado alimentándose de saltamontes, mariposas y escarabajos. Los artrópodos pequeños suelen ser buscados en las marañas de hojas muertas en el sotobosque (Remsen et al. 2018, Arango, 2018; Zyskowski et al. 2010).
Anida en túneles escavados en bancos de tierra de aproximadamente 1 m de profundidad al final del cual construye un nido en forma de almohadilla con peciolos de hojas compuestas con unas medidas de 17X13 cm. Los nidos que se han observado en Ecuador tenían 3 huevos de los cuales 2 tenían embriones. Los huevos eran blancos sin marcas, ni lustroso y de forma sub-elíptica; esto median: 29.28x29.65 (0.300), 29.32x20.43 (0.312) y 28.98x21.59 (0.353) (Remsen, 2018; Arango 2018, Kiff et al. 1988). Se ha observado que el cuidado del nido lo realizan los dos progenitores (Zyskowski et al., 2010; Cockle et al., 2017),
Trepamusgo de unos 20 cm y 39-46 gr. No presenta dimorfismo sexual entre machos y hembras. Iris café, pata gris negruzco a café y pico negro. Rostro café oscuro con estrías ante, lore moteada de café negruzco y ante, coronilla y espalda café oscuro con estrías ante, alas cafés, rabadilla café oscura, cobertoras supracaudales café rojizas y cola café oscuro. Su garganta es de color ocre con apariencia escamada. Tiene el pecho café con estriado pálido, el vientre levemente más opaco y sin estrías, flancos y cobertoras infracaudales de color café más oscuro. El individuo joven es más opaco y las estrías son menos visibles. Es un ave poco común a bastante común localmente (Schulenberg et al., 2010; Clements & Shany 2001; Fjeldsa et al. 1990, Neotropical Bird Online, 2018).

Distribución geográfica

Aprovechamiento

Monitoreo
- Si deseas conocer y acceder a datos del monitoreo de esta especie, que se desarrolla en las áreas protegidas, ingresa aquí
Información complementaria
El canto es una serie de notas nasales, altas de ritmo lento (2/3 notas/seg) que desacelera ligeramente, ascendente- descendente levemente; la nota final usualmente de un distintivo tono más bajo (Schulenberg et al., 2010).
Datos de realización de la Ficha:
Autor | : | |
---|---|---|
Revisor | : | |
Cita | : |