Rupicola peruvianus "Gallito de las rocas"
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Cotingidae
Género:
Rupicola
Es un ave de gran tamaño. Sus picos y patas son de color amarillo. En la cabeza tiene una cresta redondeada que se proyecta incluso sobre el pico. Esta especie presenta dimorfismo sexual: el plumaje del macho es una combinación de naranja o carmesí brillante, con alas color negro; la hembra tiene plumaje color marrón con cresta más pequeña.
En el Perú se encuentra en las regiones de San Martín, Pasco, Huánuco, Cusco, Madre de Dios y Junín; y otros territorios similares, a lo largo de la vertiente oriental de los Andes. Habita en Bosques húmedos tropicales, Humedales (tierra adentro) - Ríos/arroyos/corrientes permanentes (incluye cascadas). El gallito de las rocas peruano es frugívoro, se alimenta de una gran cantidad de frutos silvestres(secos) e insectos.
Por lo general es silencioso. Son principalmente diurnos, aunque tienen actividades al atardecer donde salen a buscar frutas.
Por las tardes y las mañanas los machos se reúnen en lugares de exhibición llamados leks, en donde se enfrentan para conseguir pareja.
Viven en grupos de 10 a 20 individuos.
Es una especie polígama que pasa la mayor parte del día en leks comunales durante la larga temporada reproductiva. La reproducción se inicia en el mes de octubre con la formación de leks y termina con la incubación en los meses de noviembre a febrero, La hembra se encarga sola del cuidado del huevo y la cría, la incubación dura de entre 40 a 42 días, pero las crías permanecen con la hembra los primeros tres meses.
Especie de ave que presenta un marcado dimorfismo sexual. El macho posee un plumaje muy colorido, combinación de naranja y negro. Las hembras, poseen un plumaje de color marrón apagado. Su pico es corto. Ambos sexos tienen una cresta de plumas en forma de disco permanentemente desplegada (mucho más grande en los machos).

Distribución geográfica

Aprovechamiento

Monitoreo
- Si deseas conocer y acceder a datos del monitoreo de esta especie, que se desarrolla en las áreas protegidas, ingresa aquí
Información complementaria
Ha sido registrado en 22 áreas naturales protegidas de administración nacional: PN de Cutervo, PN de Tingo María, PN del Manu, PN del Río Abiseo, PN Yanachaga Chemillén, PN Cordillera Azul, PN Ichigkat Muja, SN Megantoni, SN Pampa Hermosa, SN Tabaconas Namballe, SN Cordillera de Colán, SH de Machupicchu, RC Yanesha, RC El Sira, RC Ashaninka, RC Machiguenga, RC Tuntanain, RC Chayu Nain, BP de Pui Pui, BP San Matias San Carlos, BP Alto Mayo y ZR Santiago Comaina.
Datos de realización de la Ficha:
Autor | : | |
---|---|---|
Revisor | : | |
Cita | : |