Thamnophilus divisorius

Thamnophilus divisorius "Batará de Acre"

Clase:

Aves

Orden:

Passeriformes

Familia:

Thamnophilidae

Género:

Thamnophilus

Ave pequeña de unos 16 cm con 21-23 g. El macho es casi completamente gris oscuro con capucha, alas y cola un poco más oscura, cobertoras de color grisáceo moteadas; puede tener algunas plumas blancas. Hembra de dos tonos, gris azulado en la parte superior y naranja-marrón debajo. Las aves permanecen en parejas y buscan su alimento separados de bandadas mixtas. Son muy difíciles de observar por su comportamiento conspicuo y es más fácil reconocido por su canto (Fjeldsa, 2018; Schulenberg et al. 2010; Schulenberg et al. 2011).


Habita en unas de las laderas de Sierra Divisora, en la zona más oriental. El suelo es bastante delgado, arenoso y drenado. Está cubierto por humus de hojas y masas de raíces; esto hace que la diversidad de plantas sea limitada y los árboles presentes sean notoriamente más cortos que los bosques circundantes (Whitney et al. 2004).


En cuanto a su comportamiento, anda en parejas y se alimenta separado de bandadas mixtas. Suelen moverse en el sotobosque a una altura aproximadamente de 3 metros de alto, avanza con saltos cortos y parándose brevemente; suele agarrarse de troncos y enredaderas antes de realizar vuelos cortos hacia otra percha (Whitney et al. 2004).


Si bien no hay muchos registros sobre su alimentación, se le ha observado capturando artrópodos pequeños, aunque también orugas y un ortóptero de mayor tamaño (Whitney et al. 2004).


Batará pequeña de unos 16 cm con 21-23 g. El macho es casi completamente gris oscuro con capucha, alas y cola un poco más oscura, cobertoras de color grisáceo moteadas; puede tener algunas plumas blancas. Hembra de dos tonos, gris azulado en la parte superior, y naranja-marrón debajo. Pico y patas de color gris oscuro, Los juveniles se parecen a las hembras (Whitney et al. 2004; Fjeldsa, 2018; Schulenberg et al. 2010; Schulenberg et al. 2011).

Distribución geográfica

Aprovechamiento

Monitoreo

Información complementaria

Las vocalizaciones, es una serie de ritmo desigual de aproximadamente 15-25 (generalmente 20) notas estructuralmente similares que acelera gradualmente, luego disminuye ligeramente a través de las dos o tres notas finales. Se han identificado tres tipos de lamadas. Uno es modular con armónicos débiles ligeramente descendentes que se registró entre parejas. La otra llamada más común es un gruñido gutural corto, este se da en ambos sexos y parece funcionar como alerta por ejemplo un observador cercano. El ultimo tipo de llamada es una charla tranquila dad a por un individuo joven que acompañaba a un adulto, el sonido seguramente es una llamada de comida (Whitney et al. 2004).


No se conoce el tamaño poblacional pero se cree que su población es estable. Todo su hábitat se encuentra en un área protegida (BirdLife International 2016)

Datos de realización de la Ficha:

Autor :
Revisor :
Cita :

© Todos los Derechos Reservados

Síguenos