¿Sabías que …. el ñandú más grande de los Andes está en peligro de desaparecer en el Perú?

¿Sabías qué…

el ñandú más grande de los Andes está en peligro de desaparecer en el Perú?

Giancarlo Cutipa

¿No? ¡Ahora lo sabes!

Se trata del suri (Rhea pennata), también conocido como ñandú andino, es el ave terrestre más grande de Sudamérica después del avestruz, y la más grande que habita en los ecosistemas altoandinos. Puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura, no vuela, pero corre con gran agilidad a través de las pampas, pastizales y puna seca. En el Perú, su distribución se concentra en el sur del país, especialmente en zonas como el Área de Conservación Regional Vilacota Maura y el Área de Conservación Privada Checa.

Esta especie es clave para el ecosistema andino porque cumple funciones como dispersor de semillas y regulador de invertebrados. Además, tiene un comportamiento reproductivo muy particular: son los machos quienes construyen el nido, incuban los huevos y cuidan a los polluelos. Esto lo convierte en una especie interesante desde el punto de vista del comportamiento animal.

Lamentablemente, el suri está clasificado como En Peligro Crítico en el Perú. Su población ha disminuido drásticamente debido a la caza ilegal, la pérdida de hábitat, la recolección de huevos y la presión del pastoreo intensivo. Se estima que su población nacional es muy reducida y fragmentada, lo que incrementa el riesgo de extinción local.

Las áreas naturales protegidas del sur andino son refugios clave para esta especie. Diversas iniciativas de conservación están en marcha para proteger su hábitat, controlar amenazas y trabajar con las comunidades altoandinas para promover la conservación del suri. Cuidar al suri es proteger la identidad natural de los Andes y asegurar el equilibrio ecológico de sus ecosistemas únicos.

¡Anímate a visitar el Área de Conservación Vilacota Maure!

Área de Conservación Regional Vilacota Maure

El ACR Vilacota Maure, es un espacio legalmente protegido por el Estado, creado el 27 de agosto de 2009, a través del Decreto Supremo N° 015-2009-MINAM, y es administrado por el Gobierno Regional de Tacna. Su objetivo principal es la conservación de los recursos naturales, la diversidad biológica y el patrimonio cultural, existente en el ecosistema andino de la región Tacna.

Contacto: William Gonzales Cotrado

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

© Todos los Derechos Reservados

Síguenos