Noticias

26 de junio de 2024

Una nueva especie de Polylepis es descubierta en el Santuario Nacional Pampa Hermosa, departamento de Junín, Perú

Un estudio reciente liderado por el investigador Harold Quispe de la Universidad Continental de Huancayo, permitió describir una nueva especie para la ciencia, se trata de una nueva especie de Polylepis, proveniente de la provincia de Tarma y con presencia dentro del Santuario Nacional Pampa Hermosa, ubicado en la región central del Perú.

La especie nueva especie Polylepis pampabella sp nov. es similar a Polylepis canoi pero difiere porque las hojas son 3-folioladas, con foliolos oblongo lanceolados más pequeños, el pecíolo acanalado más pequeño con pelos glandulares de resina rojiza amarrilla, la inflorescencia axilar péndula más pequeña de 8–14 cm longitud, con 6–13 flores, mayor cantidad de estambres 17–24, frutos en aquenios, turbinados con espinas largas.

Foto: Harold Rusbelth Quispe-Melgar

Respecto al hábitat, Polylepis pampabella tiene una distribución muy restringida, se conoce sólo de dos localidades en la cordillera oriental de los Andes centrales peruanos, en el departamento de Junín, a 3.500-3.800 m de altitud. Forman parte de los bosques húmedos de los bosques húmedos altoandinos, formando rodales homogéneos principalmente en las elevaciones más altas, mientras que hacia abajo se fusionan con los bosques nubosos de Yungas. Dentro de los parches de bosque, el suelo y los troncos de los árboles están cubiertos de musgos, líquenes, helechos, hongos y pequeños arbustos.

Este descubrimiento de esta nueva especie y los resultados del estudio refuerzan nuestra comprensión de los Andes centrales peruanos como un centro poco conocido de biodiversidad y endemismo, además resalta la importancia de las áreas naturales protegidas en la conservación de la biodiversidad de nuestro país.

Los datos del artículo científico pueden ser consultado en el siguiente enlace:

https://phytotaxa.mapress.com/pt/article/view/phytotaxa.653.2.5

© Todos los Derechos Reservados

Síguenos