En la puna húmeda de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha (BIOAY), específicamente en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, los investigadores Luis Valenzuela Gamarra y Tatiana Erika Boza Espinoza han descrito una nueva especie de Polylepis: Polylepis yanesha. Esta especie, hallada entre los 3700 y 3850 m de altitud en pequeños relictos de bosque sobre montañas rocosas, se distingue de especies cercanas como Polylepis rocio-rojasii por características morfológicas particulares en sus hojas, inflorescencias y frutos. El estudio incluyó además información sobre su distribución, aspectos ecológicos, comparaciones con especies similares y una evaluación de su estado de conservación.

Con este hallazgo, el Perú alcanza 48 especies de Polylepis registradas, 18 de ellas endémicas, consolidando al país como el centro de mayor diversidad para este género. El descubrimiento, realizado en una expedición del Jardín Botánico de Missouri en 2020, resalta también el valor cultural de la especie, ya que su nombre rinde homenaje al pueblo Yanesha, reconocido por su conocimiento ancestral de la biodiversidad y su compromiso en la conservación de la Amazonía central.
La nota original puede ser consultado en el siguiente enlace: