Noticias

La primera especie viviente de cérvido descrita en el siglo XXI, habita en las áreas naturales protegidas del Perú

En un reciente estudio liderado por el investigador Javier Barrio y el equipo de CORBIDI, se descubrió que lo que antes se consideraba una sola especie, Pudu mephistophiles, en realidad corresponde a dos especies distintas. A partir de análisis morfológicos y genéticos, se identificaron diferencias claras entre las poblaciones ubicadas al norte y al sur de la depresión de Huancabamba, lo que llevó a describir dos especies: Pudella mephistophila y Pudella carlae. Esta última constituye un hito científico, al ser la primera especie viviente de cérvido descrita en el siglo XXI y la primera en el continente americano en más de seis décadas.

Pudella carlae

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó que Pudella carlae, conocida localmente como pudú, venado enano o sacha cabra, es endémica del Perú y se encuentra en diversas áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el Parque Nacional Río Abiseo, el Santuario Nacional Cordillera del Colán, entre otros. En el Yanachaga Chemillén, su presencia ha sido confirmada mediante cámaras trampa, aumentando a diez el número de mamíferos endémicos registrados en este parque. Este hallazgo resalta la importancia de reforzar la gestión de las áreas naturales protegidas, identificando amenazas y promoviendo estudios sobre la conservación y ecología de esta especie única.

La nota original puede ser consultado en el siguiente enlace:

https://www.gob.pe/institucion/sernanp/noticias/916714-la-primera-especie-viviente-de-cervido-descrita-en-el-siglo-xxi-habita-en-las-areas-naturales-protegidas-del-peru

Conoce más de la publicación científica ingresando a:
https://doi.org/10.1093/jmammal/gyae012

© Todos los Derechos Reservados

Síguenos