¿Sabías qué… existe un territorio de bellos paisajes, aislada del resto del mundo que permanece inexplorado en las inmensas llanuras de la Amazonía?

¿Did you Know...

existe un territorio de bellos paisajes, aislada del resto del mundo que permanece inexplorado en las inmensas llanuras de la Amazonía?

Foto: Diego Pérez

Esta es la Sierra del Divisor, conocida localmente como Siná Jonibaon Manán (“Tierra de los Hombres Bravos”)

Un complejo de montañas plantadas como pequeñas gemas en la selva baja de la Amazonía peruana. En ninguna otra parte de la Amazonía existe una diversidad geológica y de climas comparable — donde una mezcla de volcanes muertos y formaciones antiguas se elevan en medio de formaciones más jóvenes, hasta alcanzar las tormentas que provienen de los llanos amazónicos” (Vriesendorp et al. 2006). En este lugar se encuentra el Parque Nacional Sierra del Divisor, un lugar aún inexplorado donde se estima, según cifras conservadoras, que existirían alrededor de 3500 especies de plantas vasculares, 300 peces, más de 200 especies entre anfibios y reptiles, 570 especies de aves y 64 especies de mamíferos grandes.

Este Parque, tierra única y de gran biodiversidad, que resalta y se conoce por sus colinas de forma cónica, es un bastión de especies endémicas y en peligro de extinción. No existe otra región igual en toda la Amazonía.

El Parque, concentra una de las comunidades más diversas de primates (38 especies) que incluye especies globalmente amenazadas como el Huapo Rojo (Cacajao calvus ucayalensis) y Piechico Negro (Callimico goeldii), tocón (Callicebus caligatus), Huapo negro (Pithecia monachus), maquisapa (Ateles chamek), Coto (Alouatta seniculus), entre otros. Además, es un refugio para especies de plantas y animales que están amenazados por la sobreexplotación comercial en otras partes de la Amazonía como el venado colorado (Mazama americana), majaz (Cuniculus paca), el tigrillo (Leopardus pardalis), lobo de río (Pteronura brasiliensis), sachavaca (Tapirus terrestris) y huangana (Tayassu pecari), el tigre zúngaro (Pseudoplatystoma tigrinum) y más. Asimismo, es el hogar de poblaciones indígenas en aislamiento voluntario, como los matsés e isconahuas.

¡Explora el Parque Nacional Sierra del Divisor y descubre su maravillosa biodiversidad!

Parque Nacional Sierra del Divisor

El Parque Nacional Sierra del Divisor fue creado en el 2015 para proteger de la diversidad biológica, geomorfológica y cultural de la única región montañosa en el contexto de la selva baja; a la par de brindar una mayor protección legal a los grupos indígenas Isconahuas en situación de aislamiento voluntario.

Contacto: Erika Guerrero Santana

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

© Todos los Derechos Reservados

Síguenos