¿Sabías que … en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras habita una especie especialista en lanzarse en picada para capturar a sus presas?

¿Did you Know...

en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras habita una especie especialista en lanzarse en picada para capturar a sus presas?

¿Sorprendido?

¿Sorprendido? Se trata del piquero (Sula variegata), es un ave endémica de la Corriente Peruana, su área de reproducción va desde Punta Aguja (Perú) hasta la costa central de Chile. Anida en cerros, pampas y acantilados.

El piquero peruano, es la segunda especie de ave guanera más abundante después del guanay (Vogt, 1942; Tovar y Cabrera, 2005; Passuni et al., 2018). No es una especie tan gregaria como el guanay, encontrándose tanto en zonas planas formando grupos de densidad intermedia, grupos muy reducidos en los acantilados; así como, solitarios en alguna parte de la isla o punta (Murphy, 1954). Al igual que el guanay, presenta una distribución uniforme durante su etapa reproductiva con una densidad de 3 – 4 individuos/m2; mientras que, en etapa no reproductiva su densidad es de 5 individuos/m2 (Tovar y 11 Cabrera, 2005; García et al., 2016). Su temporada de reproducción ha variado muy poco en el tiempo, reproduciéndose principalmente en los meses de primavera (Passuni et al., 2018).

El piquero, es especialista en lanzarse en picada al agua para capturar a sus presas en una inmersión rápida y sorpresiva, alcanza hasta los 10 m de profundidad. Son las de menor tamaño entre las tres y su cuerpo es más hidrodinámico, facilitando un rápido ingreso al agua. Tiene una menor asociación social valiéndose también de experiencias propias.

Muchos individuos mueren al caer en redes de pesca. La perturbación y reducción de su hábitat también los ponen en riesgo. El fenómeno de El Niño reduce la disponibilidad de sus alimentos

¡Anímate a recorrer la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, donde podrás observar a estas interesantes especies!

Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, fue creada el 31 de diciembre del 2009. Su principal objetivo es conservar una muestra representativa de la diversidad biológica de los ecosistemas marino costeros del mar frío de la corriente de Humboldt, así como asegurar su aprovechamiento sostenible con la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos.

Contacto: Oscar García Tello

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

© Todos los Derechos Reservados

Síguenos