News

20 de setiembre 2025

Tangara de Pecho de Fuego (Anisognathus igniventris)

El Parque Nacional Río Abiseo, Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad, continúa revelando su asombrosa riqueza de vida silvestre. Entre los bosques montanos y yungas andinas que lo conforman habita una de las aves más coloridas de los Andes: la Tangara de Pecho de Fuego (Anisognathus igniventris), una verdadera joya del aire.

Un plumaje que deslumbra

El adulto se distingue por su plumaje azul intenso en el dorso y las alas, cabeza negra y un pecho rojo anaranjado brillante, rasgo que le da su nombre común. Esta especie se distribuye entre los 2,400 y 3,800 m s. n. m., siendo habitual en los bosques nublados y yungas andinas del norte y centro del Perú.

En el Parque Nacional Río Abiseo (PNRAB), la Tangara de Pecho de Fuego suele observarse en bandadas mixtas, moviéndose con agilidad entre los árboles en busca de frutos e insectos, siempre acompañada por otras especies de tangaras y pequeños paseriformes.

Dato curioso:

La Tangara de Pecho de Fuego participa activamente en las llamadas “bandadas mixtas”, grupos conformados por distintas especies de aves que se asocian para alimentarse y protegerse de los depredadores. Su vibrante colorido la convierte en una de las aves más vistosas y admiradas de los Andes.

Este comportamiento cooperativo, junto con su espectacular plumaje, refleja la increíble diversidad ecológica que albergan las áreas naturales protegidas del Perú.

La nota original puede ser consultado en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=827381416329328&id=100071724312791&post_id=100071724312791_827381416329328&rdid=AVcZ8qm7mYGdKMN4

© Todos los Derechos Reservados

Síguenos