News

10 de julio de 2025

Registran por primera vez al yaguarundi (Puma yagouaroundi) en el Sector Sauce Grande del Coto de Caza El Angolo, Piura-Perú

Una cámara trampa confirma, tras años de silencio, la presencia de esta especie rara en un área protegida que combina conservación del bosque seco y manejo sostenible de fauna.

Fotografía de Puma yagouaroundi obtenida mediante cámara trampa

Gracias a una investigación nacional, se registró por primera vez, mediante una cámara trampa, al Puma yagouaroundi (también conocido como yaguarundí) en el Sector Sauce Grande del Coto de Caza El Angolo, ubicado entre provincias de Sullana y Talara, en el departamento de Piura. Este aporte amplía el conocimiento sobre la distribución de este felino hasta una zona donde no había evidencia reciente.

El Coto de Caza El Angolo, creado en 1975 y forma parte de la Reserva de Biosfera Amotapes‑Manglares, protege 65 000 ha de bosque seco estacional y es conocido por su compromiso con la conservación de la fauna, incluido el manejo sostenible del venado de cola blanca.

El yaguarundí es un felino pequeño a mediano, con pelajes que varían del pardo oscuro al rojizo y grisáceo, y capa lisa sin manchas; su comportamiento es solitario y discreto. Aunque clasificado como “Preocupación menor” por la UICN, su hábitat se fragmenta rápidamente, lo que hace valiosos estos registros en áreas naturales protegidas.

Según la investigación, el felino fue registrado con éxito como resultado de un esfuerzo de monitoreo acumulado de 8975 días/cámara, mediante el uso de cámaras trampa instaladas en puntos estratégicos, como trochas y aguadas naturales frecuentadas por fauna silvestre. La presencia de P. yagouaroundi eleva a cuatro el número de felinos registrados en esta área protegida, junto a Puma concolor, Leopardus pardalis y Leopardus colocolo.

La presencia de al menos cuatro especies de félidos constituye un indicador directo de la disponibilidad de presas y de la salud funcional del ecosistema. Esta situación es particularmente significativa en el sector Sauce Grande, donde la coexistencia de múltiples carnívoros refuerza la evidencia sobre la integridad ecológica y la salud ecosistémica”, señala el autor del estudio.

Este hallazgo es importante porque permite reconoce el valor del Coto de Caza el Angolo como refugio de biodiversidad, más allá de su función cinegética, fortaleciendo su perfil para ecoturismo, educación ambiental e investigación.

El artículo científico puede ser consultado en el siguiente enlace: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/es/article/view/29688

© Todos los Derechos Reservados

Síguenos