News

03 de Noviembre de 2025

Descubren dos nuevas especies de ranas en el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén

Hallazgo que resalta la gran importancia de los bosques enanos, también conocidos como bosques nubosos, de la Cordillera de Yanachaga, ecosistemas frágiles que albergan una alta diversidad de especies endémicas.

Dos nuevas especies de ranas terrestres del género Phrynopus fueron descritas por investigadores herpetólogos, liderados por Pablo Venegas, de Rainforest Partnership; Luis Alberto García Ayachi, Lesly Luján y Vilma Durán, del Instituto Peruano de Herpetología; y Ana Motta, del Instituto de Biodiversidad y Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas. Dichas especies fueron halladas en simpatría en los “bosques enanos” de la Cordillera de Yanachaga, al interior del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, departamento de Pasco, en Perú.

El hallazgo de las dos nuevas especies denominadas Phrynopus manuelriosi y Phrynopus melanoinguinis, fue publicado en la prestigiosa revista científica PeerJ, resaltando la importancia de las áreas naturales protegidas del Perú como refugios de biodiversidad única y aún poco conocida.

Mediante análisis morfológicos y filogenéticos, los investigadores confirmaron que ambas especies pertenecen al género Phrynopus y conforman un clado diferenciado, que incluye otras especies endémicas de los Andes centrales del Perú.

Ambas especies, Phrynopus manuelriosi y Phrynopus melanoinguinis, presentan características morfológicas y patrones de coloración distintivos. La especie Phrynopus manuelriosi se distingue por presentar tubérculos en los párpados, talones y tarso, así como una coloración rojiza en la ingle y superficies ocultas de las extremidades posteriores. En cambio, la especie Phrynopus melanoinguinis carece de estos tubérculos y exhibe una llamativa coloración negra en las mismas regiones.

El nombre de la especie Phrynopus manuelriosi, fue en reconocimiento a la destacada trayectoria del Dr. Manuel Ríos, ingeniero forestal y docente destacado, comprometido con la conservación de la biodiversidad en el Perú, quien ejecutó iniciativas científicas, y participó en la creación de algunas de las más representativas áreas naturales protegidas de Perú.

Por otra parte, Phrynopus melanoinguinis recibe su nombre del griego melas (negro) y inguina (ingle), en alusión a las características morfológicas propias de dicha especie, en la cual se distingue la coloración negra en la región inguinal y superficies ocultas de las extremidades posteriores, uno de los rasgos diagnósticos más notables de esta especie.

Ambas especies fueron registradas únicamente a 3280 m.s.n.m. en el sector Santa Bárbara del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, lo que indica una distribución extremadamente restringida y sugiere una alta susceptibilidad frente a modificaciones ambientales o alteraciones en la estructura de su hábitat.

Este hallazgo refuerza la importancia de fortalecer la conservación de los bosques enanos de la Cordillera de Yanachaga, ecosistemas de alta fragilidad ecológica que resguardan una extraordinaria diversidad de especies endémicas.

La nota original puede ser consultada en el siguiente enlace:

https://www.gob.pe/institucion/sernanp/noticias/1280550-descubren-dos-nuevas-especies-de-ranas-en-el-parque-nacional-yanachaga-chemillen

Conoce más de la publicación científica ingresando a:

https://doi.org/10.7717/peerj.20250

© Todos los Derechos Reservados

Síguenos