Lima, 15 de julio de 2025: Del 16 al 18 de julio, se llevará a cabo en Lima el I Taller Nacional para la Elaboración de la Lista de Peces Marinos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Perú, una iniciativa pionera organizada en trabajo conjunto y articulado de dos instituciones del estado una gestora (SERNANP) y otra de investigación (Instituto del Mar del Perú) con la finalidad de fortalecer la gestión del conocimiento sobre la biodiversidad marina de las áreas naturales protegidas marino costeras del país.

El Perú, reconocido como un país megadiverso, alberga más de 1,000 especies de peces marinos. No obstante, la información sobre esta riqueza biológica se encuentra en constante evolución, impulsada por nuevos registros científicos, revisiones taxonómicas y descubrimientos. Frente a ello, este taller representa un paso fundamental hacia la consolidación de datos actualizados y validados sobre la biodiversidad marina dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el estado (SINANPE).
El evento reunirá a 25 especialistas en peces marinos provenientes de instituciones como IMARPE, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Científica del Sur, Universidad Nacional de Piura, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Smithsonian Conservation Biology Institute, entre otros, así como a 15 gestores de las ANP marino costeras del país. La colaboración interinstitucional está respaldada por entidades cooperantes aliadas en la conservación de las áreas naturales protegidas del SINANPE como The Nature Conservancy, World Wildlife Fund-WWF, Conservación Internacional y la Cooperación Técnica Alemana-GIZ (a través del proyecto Save the Blue Five).
Este esfuerzo se alinea con compromisos globales y nacionales como el Marco Global de Diversidad Biológica Kunming-Montreal al 2030 (Meta 21), la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica del Perú (Meta 22, Acción 104) y el Plan Director de las ANP, los cuales promueven la generación y uso de información para la toma de decisiones informadas en conservación.
El objetivo central del taller es construir, de manera participativa, una lista técnica validada de peces marinos presentes en las ANP del Perú. Esta herramienta no solo será clave para el monitoreo y conservación de especies, sino también una muestra concreta del compromiso institucional con una gestión basada en conocimiento científico y datos accesibles.
Desde el año 2019, la Dirección de Desarrollo Estratégico, a través de la Subdirección de Información Estratégica e Investigación del SERNANP, lidera los esfuerzos por consolidar la información sobre biodiversidad en las ANP. El año 2023 se lanzó el Portal de Biodiversidad de las Áreas Naturales Protegidas – bioANP, la primera plataforma estatal que publica y pone a disposición de la ciudadanía en general listas de especies, información audiovisual y datos sobre biodiversidad de las ANP en un formato accesible para todo público. Los resultados de este taller se subirán a este portal y se construirá conjuntamente con IMARPE un catálogo digital de peces marinos de las ANP.
Durante estos tres días de trabajo, se promoverá el intercambio de conocimientos, la identificación de vacíos de información y la construcción de una visión compartida sobre el futuro de la biodiversidad marina en el país.