Gracias al trabajo colaborativo de un grupo de investigadores de University of Wisconsin-Madison, Inkaterra Asociacion, Fundacion EcoMinga, Reserva: The Youth Land Trust, Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador y Grupo Científico Calaway Dodson. Ha permitido el descubrimiento de una nueva especie de orquídea para el Perú.
La nueva especie Pleurothallis machupicchuensis, presenta un labio ovado, obtuso, con un prominente glenion bilobulado, reniforme, en contraste con el labio oblongo-ovado, agudo, con un pequeño glenion redondeado observado en otra especie como P. scurrula, y el labio ovado, redondeado, con un glenion oblongo en P. sannio.

En cuanto a su hábitat, crece principalmente en árboles del género Clusia L. dentro de la vegetación típica de bosque montano. Las poblaciones conocidas se encuentran a lo largo de los ríos Urubamba y Usmubamba, en las provincias de Urubamba y La Convención, respectivamente, así como en el Santuario Histórico de Machu Picchu, a altitudes comprendidas entre 2000 y 2500 metros.
Aunque la distribución conocida de Pleurothallis machupicchuensis se encuentra dentro del Santuario de Machu Picchu, aún se carece de información suficiente para evaluar su estado de conservación preliminar.
Un dato importante es:
El Santuario Histórico de Machupicchu es una de las 03 áreas naturales protegidas de administración nacional que conserva la mayor diversidad de especies de orquídeas en el Perú, este importante hallazgo sigue revelando la gran diversidad de especies que conserva el Santuario.
Los datos del artículo científico pueden ser consultado en el siguiente enlace: