Ratón hocicudo de los Incas

Oxymycterus inca

Clase:

Mammalia

Orden:

Rodentia

Familia:

Cricetidae

Género:

Oxymycterus

Los caracteres generales se consultaron de la cuenta del Hocicudo Amazónico (O. amazonicus) como: el hocico, que en las especies de Oxymycterus pueden ser fácilmente reconocidas por ser largos, también por poseer ojos pequeños y garras largas y fuertes en las patas delanteras y posteriores. La cola es más corta que la longitud cabeza-cuerpo, y las orejas generalmente sobresalen por encima del pelaje, pero son cortas y redondeadas (525). Esta especie es moderadamente grande, presentando una coloración corporal en el área dorsal marrón- rojizo, grises con negro en la corona y en la línea media; los lados son más pálidos y el área ventral es predominantemente naranja- oscuro, con bandas pálidas que se extienden a lo largo de las superficies inferiores de las extremidades anteriores, con una franja clara de pelo naranja amarillento que se extiende hasta las muñecas. Las patas anteriores, posteriores y la cola son de color marrón oscuro; la cola es de color marrón oscuro en ambas superficies y está cubierta por pelo corto de color marrón oscuro (Ruelas et al. 2017).


El Inca Hocicudo se encuentra en “Perené, Cuenca del Ucayali departamento de Junín y hacia el este del Perú” (Ruelas et al. 2017). Esta especie se encuentra en la Selva Alta y Baja, en sabanas, pastizales y campos, en hábitats primarios y secundarios (Dunnum et al. 2016). También está relacionada con bosques y áreas perturbadas donde exista la presencia de bambú, como el recrecimiento después de la tala (Ruelas et al. 2017).


Las hembras de esta especie colectadas en el mes de junio fueron halladas en estado de lactancia o poseían cicatrices placentarias conteniendo de 4 a 6 embriones; en el caso del macho, se hallaron los especímenes en estado escrotal durante la misma temporada (Ruelas et al. 2017).

Los rangos de medidas corporales son: cabeza- cuerpo variando de 135 a 184mm, cola de 85 a 122 mm, oreja de 19 a 23 mm, pata trasera de 29 a 35 mm, no hay datos disponibles del peso corporal (Ruelas et al. 2017). En el cráneo, los dientes superiores son proporcionalmente largos de 5,2 a 5,9 mm, el ancho del rostro de 4.32 a 5,25 mm, y dimensiones orofaciales relativamente cortas. Presenta angularidad supraorbital que es menor que en la mayoría de los otros akodonts. Las amplitudes de la zona interorbital y el rostrum son casi iguales (Hinojosa et al. 1987).

Distribución geográfica

Aprovechamiento

Monitoreo

Información complementaria

 El Inca Hocicudo tiene hábitos diurnos (Ruelas et al. 2017). Su importancias ecológica radica en es dispersor de semillas (Brewer et al. 1999).

Ha sido registrado en 03 áreas naturales protegidas: Parque Nacional del Manu, Santuario Nacional Megantoni y Reserva Comunal Machiguenga.

Datos de realización de la Ficha:

Autor :
Revisor :
Cita :

© Todos los Derechos Reservados

Síguenos